jueves, 7 de agosto de 2014

Material de fisioerapia

Aquí os dejo un par de páginas donde poder comprar material de fisioterapia. Son las que, para mi gusto, mejor he encontrado hasta ahora. La primera con diferencia.

http://www.fisiomarket.com/
https://www.fisiotema.com/tienda/
http://www.lacasadelfisio.com/es/
http://physiomat.com/Default.asp (Esta página es francesa pero con muy buenos productos para mujeres en el pre y postparto)


miércoles, 6 de agosto de 2014

Ventajas de utilizar un buen calzado para correr.

A muchos nos ha pasado esto de ir corriendo y que al rato (20 min aprox) nos empiecen a doler las rodillas. A algunos se les puede ocurrir que se trate de una tendinitis del tendón rotuliano, otros pueden achacarlo a una vieja lesión y para otros simplemente es una buena excusa para dejar de correr.
En ocasiones los motivos pueden ser estos, pero también hay un factor que muchos no tienen en cuenta y subestiman: las ZAPATILLAS.
No vale cualquier calzado de correr y esto es muy importante tenerlo claro. Correr con un calzado que no sea adecuado para nosotros puede provocar lesiones a largo plazo y ser las causantes del dolor al correr.
Aquí os dejo un artículo sobre las características importantes que deben tener.

Suela blanda

Al elegir tus zapatillas para correr, verifica que su suela sea blanda y permita la propiocepción y movimiento natural de los pies.
Cuando vayas a la tienda, antes de comprar tus zapatillas, recuerda doblarla como en la foto.
merrel
Si el material es duro o  muy grueso que te impide doblarlas con facilidad, mejor pasar de ellas y seguir buscando.
Si puedes doblarlas con total facilidad, puede seguir adelante y analizar los siguientes puntos.

Drop

El drop de una zapatilla, es la diferencia entre el talón y la punta; un drop elevado significa que la diferencia entre el talón y la punta es grande, y esto puede perjudicar tu técnica de carrera.
Si conoces los modelos de zapatillas que te interesan, te recomendamos que antes de ir a la tienda a buscarlos, verifiques en el sitio web de la marca seleccionada, cual es su drop.
Aunque hay muchos vendedores bien preparados y que conocen todos los modelos de zapatillas, hay otros que no saben este tipo de aspectos de una zapatilla para correr.
Intenta elegir zapatillas con un drop inferor a los 8 milímetros.

Livianas

Correr con zapatillas pesadasno sirve de absolutamente nada y trae mucho mas problemas que soluciones.
Sean zapatillas amortiguadas o minimalistas, siempre opta por las que sean mas livianas.
Aquellas zapatillas que pesan menos de 200 gramos, serán las mas apropiadas.

Para más información os dejo el enlace de la página Web donde detallan más curiosidades sobre las zapatillas y los problemas e inconvenientes que puede causar no utilizar las adecuadas.

http://runfitners.com/2013/11/zapatillas-para-correr-las-tres-caracteristicas-imprescindibles-consejos-para-corredores/

TERAPIA CRANEO-SACRAL

TERAPIA CRÁNEO-SACRAL

¿Qué es la Terapia Cráneo-Sacral



La Terapia Cráneo-sacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo (líquido céfalo-raquídeo), que se denomina Impulso Rítmico Craneal o Ritmo Cráneo-Sacral (RCS).
El ritmo del sistema cráneo-sacral se puede sentir y palpar como el ritmo cardio-vascular y respiratorio, pero de manera mucho más sutil. A diferencia de los otros ritmos, el ritmo cráneo-sacral (RCS) se puede evaluar y corregir a través de la palpación.

La Terapia Cráneo-Sacral se utiliza para tratar una gran variedad de problemas de salud, es una terapia tan suave y segura que es apropiada para personas de todas las edades, desde ancianos hasta niños y bebés, así como durante el embarazo y posparto, después de una operación, un accidente o en condiciones de fragilidad.

Se trata de una técnica muy suave en la que rara vez el terapeuta aplica más de 10 a 20 gramos de presión. La terapia Cráneo-Sacral utiliza como instrumento de evaluación el ritmo de este sistema fisiológico para precisamente corregir el origen de diferentes patologías. Para poder conseguir esto se requiere de un contacto muy suave y sensible más que de una mano pesada


El terapeuta utiliza sus manos para intentar liberar estos patrones de restricción; al hacerlo, el cuerpo del paciente tiene la oportunidad de liberar ese patrón restrictivo y encontrar una nueva forma de organizarse.

Durante la sesión el paciente generalmente permanece tumbado en la camilla y siente el contacto ligero de las manos del terapeuta. El contacto se puede realizar sobre la misma ropa.La duración de la sesión será de alrededor de 30-60 min, dependiendo del caso y también de si es un bebé o un adulto.
Cuando se liberan las tensiones, se libera también la energía que antes se utilizaba para mantener la restricción. Por lo tanto, uno de los beneficios de esta terapia es aumentar nuestro nivel de energía, pudiendo también producir una relajación más profunda.



Sitio web del cual he sacado toda la información:

sábado, 1 de marzo de 2014

LA PROPIOCEPCIÓN

Muchos han oído el término propiocepción pero dudo que todos conozcan su significado. La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. 
Uno de mis trabajos de este cuatrimestre trata sobre esto mismo. Tenemos que buscar el tratamiento propioceptivo más adecuado y acorde con la patalogía que nos han asignado. 
Para ello necesitaré buscar toda la información posible de tema que iré colgando aquí. 


http://www.youtube.com/watch?v=Mcuzb_6Br8I
Aquí dejo un vídeo donde se explica de manera más clara lo qué es la propiocepción. Más adelante subiré ejercicios específicos para cada articulación.

martes, 11 de febrero de 2014

Posturología

Posturología es algo que dos años de carrera todavía no había escuchado hasta que tras una lesión de rodilla, la escuché en la consulta del fisio. Yo iba por molestias en la rodilla tras un mal movimiento en un entrenamiento de baloncesto. Nada más llegar, el fisio me pidió que, de pie, cerrara los ojos y con los brazos extendidos hacia adelante fuera levantando rodillas sin moverme del sitio. Después de apenas un minuto abrí los ojos y me descubrí cerca de dos metros hacia delante e izquiedra de donde me encontraba al principio. Con solo esta prueba tenía claro dos cosas, mi espalda desequilibrio en espalda y cadera me hacía andar hacia delante, y mi problema era que sobrecargaba el lado izquierdo, y después de una palpación descubrió que mi pierna derecha (la de la lesión) era notablemente más débil que la izquierda. Me podía curar el ligamiento sin tener en cuenta eso, pero de esta forma me volvería a lesionar días, semanas o meses más tarde. Todo esto, una simple lesión de ligamento, puede deberse a lo mencionado anteriormente, a la POSTUROLOGÍA.


http://www.itgbilbao.org/posturologia/

jueves, 6 de febrero de 2014

Abdominales Hipopresivos

Bueno, después de mis prácticas de "Reeducación Respiratoria" este es un artículo que se adapta muy bien a estas. Todo el mundo cree que sabe como se hacen las abdominales, pero hay que saber como se hacen CORECTAMENTE.
http://www.sportlife.es/articulo/la-guerra-de-los-abdominales-hipopresivos-vs-tradicionales